C0P 16, Cali, Colombia.

Paz con la naturaleza

"El Acuerdo de París es un tratado internacional sobre el cambio climático jurídicamente vinculante. Fue adoptado por 196 Partes en la COP21 en París, el 12 de diciembre de 2015 y entró en vigor el 4 de noviembre de 2016."

El cambio climático es una realidad que nos afecta a todos los seres vivos en nuestro planeta tierra y podría ser el fin también de la especie humana. Una realidad que afecta la comprensión de nuestro universo que incluso sabemos que la falta del agua como consumo humano será la fuente de futuras guerras que con solo pensarlas ya nos están desestabilizando, sin contar con las hambrunas productos de las guerras de Israel y Palestina o la de Ucrania con Rusia, o las otras más regionales que vivimos. Ya se sabe que en este continente de suramérica a la larga tendrá dichos problemas por el agua dulce tan fundamental para la vida misma, que ya hay consorcios internacionales que en algunas partes de este país o en el cono sur de nuestro continente se han apresurado a adueñarse de vastas regiones con el fin de prepararse a lo que se avecina: "La escacez del agua dulce". Y eso que el propósito de esta reunión con que Colombia acoge a varios gobernantes, con la asistencia de 196 delegaciones, que asistirán a este encuentro - el más importante que ha tenido y tendrá Colombia en este año- más congresistas colombianos, comunidades de los pueblos indígenas y locales, es el de cumplir con 23 proyectos para el 2.030 donde se incluyen elementos clave como conservar el 30% de la tierra y el 30% de los océanos del mundo, reducir el impacto de las especies invasoras, reducir los pesticidas, gestionar la agricultura de forma sostenible, dando prioridad a la participación de los pueblos indígenas y comunidades locales. 

Como emblema se creó el logotipo de la flor endémica Inirida de Colombia Peace with Nature en inglés, o como lo expresado en español al comienzo de este artículo. Un cumplimiento que de darse lograría bajar la temperatura prevista al paso que va de 2 grados centigrados a 1,5 grados para que no colapse el medio ambiente con el cambio climático, produto del mal manejo que hemos hecho los humanos de los recursos naturales, el uso inmisiricorde de la explotación de los minerales,  el del petróleo como carburante para los motores de combustión, la destrucción de los ríos como fuentes de agua dulce, que es lo único que sostiene nuestras vidas, la de los animales y demás especies vegetales, ocasionando el derretimiento de los polos, en especial el del Ártico y la desaparición de los casquetes de los nevados, lo mismo que en países como la India y otros continentes, grandes ciudades costeras desaparecerán y seguramente podrán ser la debacle del no retorno de la vida que conocemos. 

Hay que destacar que la primera reunión de la Conferencia de  las Partes (COP) sobre el cambio climático se dio en Berlín, Alemania en marzo de 1.995 cuando se fijó una nueva ronda de negociaciones para que los países industrializados se comprometieran con compromisos firmes a dar cumplimiento a lo acordado, por cuanto la amenaza de la autodestrución de la humanidad a todos nos concierne y la ONU como organismo rector de estos acuerdos hace parte de la COP 16 que se celebrará en Cali, Colombia, entre  el 20 de octubre y el 1 de noviembre del 2.024 con la participación solidaria de Brasil que también hace parte de la defensa del Amazonas como el pulmón más importante de la tierra, así otros critiquen la actual expansión del cultivo de la coca en parte de esta región donde se celebrara este importante encuentro internacioanal. 

******

El libro de "Crónicas Polícíacas" remplaza al anterior de "Crónicas Gendarmes" porque contiene otros relatos que antes no estaban y es único en el mercado.

También puede visitar "Libros del tercer mundo".

Compre ahora si más fácil nuestros libros. De clip en cada uno de ellos. Y listo.




Botones de mis redes sociales