Por Jorge Ancizar Cabrera Reyes.
"El deporte puede crear la esperanza donde antes sólo había desesperación. Es más poderoso que los gobiernos para quebrar las barreras raciales"..."El deporte tiene el poder de cambiar el mundo". Nelson Mandela, líder sudafricano, premio Nobel de la Paz año 1993.
"El deporte, impulsa a la gente a ser mejor"... "promueve la tolerancia y la igualdad de género"..."fortalece a las comunidades"..."y es una herramienta para alcanzar la paz". Lo enseña la Unesco.
El Día 6 de abril de cada año la Organización de las Naciones Unidas, reunida en su Asamblea General realizada en el año 2013, se estableció el "Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz".
La actividad del deporte en todas sus prácticas y disciplinas, nos integra universalmente, además la actividad deportiva construye una sociedad más incluyente, participativa en la formación de maravillosos seres humanos y ayuda a la solidaridad e integración deportiva como un verdadero vehículo de transformación social, colectiva y cuando se obtiene la victoria se convierte en un elemento integrador de felicidad, de unidad y celebración de todo un pueblo.
El Deporte también es un componente esencial del desarrollo sostenible y de la convivencia pacífica y nos permite unirnos globalmente, trabajando en equipo, con igualdad, cooperación, fraternidad, sin discriminación, así se ayuda a erradicar toda forma de violencia despertando un verdadero sentimiento cívico y en virtud de la práctica sana del deporte y sujetas a ciertas reglas destinadas a mejorar el comportamiento e interacción de la sociedad y la naturaleza.
El deporte como vehículo en el logro de la paz, la convivencia, la tolerancia y el respeto mutuo nos enseña y cada vez que hay competencia en los Juegos Olímpicos, la paz brilla, hay tregua, de ahí que los gobiernos deben invertir más en la formalizacion del deporte y en la participación más activa de las mujeres en la dirigencia deportiva, tanto en su profesionalización como en su estructura administrativa, para estar en consonancia con el artículo 52 de la Constitución Política de 1991 que reza: "Se reconoce el derecho a todas las personas a la recreación, la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre. El Estado fomentará estas actividades e inspeccionará las organizaciones deportivas, cuya estructura y propiedad deberan ser democráticas".
Como conclusión, decimos que el deporte a lo largo de la historia de la humanidad es una verdadera plataforma para la construcción de la paz, la reconciliación, la inclusión, la participación y el restablecimiento de derechos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ![]() |