En el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Por: Jorge Ancizar Cabrera Reyes.

"Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar a hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos civiles y políticos enunciados en el presente Pacto". Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, adoptado por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966.

'La paz no es solamente la ausencia de la guerra; mientras haya pobreza, racismo, discriminación y exclusión difícilmente podremos alcanzar un mundo de paz" Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz año 1992.

"El sujeto, razón y fin de la Constitución de 1991, es la persona humana". Corte Constitucional de Colombia.

La Constitución Política de 1991 lo que hizo fue convertir la paz en un derecho universal al reconocerla como derecho humano.

El 10 de diciembre de cada año, es el Día Internacional de los Derechos Humanos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la Asamblea realizada en esta fecha en el año de 1948 proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, hace 76 años.

Ya que esta Declaración Universal: "es una de las obras más profundas de la civilización humana. En ella se afirma, por primera vez en la historia, la igualdad de derechos y dignidad de todos los seres humanos sin distinción". Palabras de la Directora de Unesco.

En el Artículo 2 de la misma Declaración Universal de los Derechos Humanos se establece: "Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía".

Los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH) son las más importantes conquistas de la humanidad como instrumentos internacionales para la protección de los mismos a fin de garantizar la convivencia de las comunidades organizadas, en la aplicación de estos principios, valores, y derechos que se han establecido en normas para lograr la paz real o total y la eliminación de toda discriminación y las consecuencias de la guerra. Si a la paz y no a la violencia.
El Derecho Internacional Humanitario apareció el 12 de Agosto de 1949, por iniciativa del Consejo Federal Suizo sobre los Derechos Humanos, derivó el Derecho Internacional Humanitario, para aliviar la situación de las víctimas de la guerra.

El Derecho Internacional Humanitario, es un conjunto de normas consuetudinarias y convencionales que, por razones humanitarias trata de limitar los efectos de los conflictos armados exigiendo el respeto y la protección de las personas que quedan en medio de las hostilidades, éstas han surgido así, de la costumbre, pero han sido acordadas y aceptadas por los Estados imponiéndolas con carácter obligatorias.

Hay que lograr la convivencia pacífica globalmente y el respeto a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario (DIH), y persistir y perseverar por la paz global y en nuestro caso colombiano la paz real, con el apoyo de la Comunidad Internacional en los diálogo que se vienen adelantando con el grupo insurgente Ejército de Liberación Nacional ELN y otros que se deben implementar con grupos al margen de la ley, evitando que el país se siga desangrando y así lleguemos a la no violencia, el llamado es igualmente, a buscar erradicar la miseria, la pobreza, el hambre y la erradicación definitiva de todas las formas de violencias que nos han dejado desolación, tristeza, muerte y desplazamiento forzado.

Debemos perseverar, persistir y trabajar sin claudicar todos: desde los Estados, las Naciones Unidas, las Organizaciones No Gubernamentales, la Sociedad Civil, los Medios de Comunicación Masivos y Alternativos, y en nuestro caso para lograr la Convivencia Pacífica de los Colombianos y seguir contando con el apoyo, respaldo de la Comunidad Internacional para tener el sueño anhelado de la paz y evitar a toda costa que Colombia se siga Desangrando y lleguemos como debe ser a una verdadera Paz Estable y Duradera.

Hoy en el Día Internacional de los Derechos Humanos bienvenida la Paz. Derecho y deber de las presentes y futuras generaciones.

Todos sabemos que el problema de la Paz también es un problema económico que está directamente vinculado al desarrollo social, la justicia social y la satisfacción de las necesidades humanas.

Para concluir, en uno los apartes el Preámbulo de la Declaración Universal expresa a la humanidad: "Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tiene por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana...Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no sea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión". 
Compre ahora si más fácil nuestros libros. De clip en cada uno de ellos. Y listo.




Botones de mis redes sociales